Written by 7:53 am Entrevista

Entrevista Salvador Márquez

Claro, aquí tienes el texto en minúsculas:


Salvador Márquez Presidente del Grupo IMC
consejero en temas de gobierno corporativo y patrimonial

Con 35 años de experiencia, ¿cuál dirías que la principal problemática de tus clientes cuando se acercan a ustedes?

En nuestra experiencia en el mercado mexicano te diría que lo que observamos en el empresariado es un desorden patrimonial y falta de conocimiento de reglas generales del ámbito fiscal, lo cual genera conflicto ante las autoridades fiscales y una gran afectación al patrimonio de los empresarios. Otro de los principales problemas que hemos observado es un desorden en la parte organizacional porque los dueños no solo ven la parte estratégica, sino que incluso se meten a la parte operativa, incluso aunque tengan personal para ello.


¿A qué tipo de sectores se enfocan más y a qué tipo de empresa atiende en mayor medida (pequeña, mediana o grande)?

Nos enfocamos a las empresas pequeñas y medianas en diferentes sectores, tales como Servicios, Construcción, Comercialización e Industria.


¿Cuál consideras que es la principal área de oportunidad para las empresas justamente en estos temas que hemos abordado?

Aquí tienes el texto transcrito de la imagen:


Un área muy importante es la implementación de un Gobierno Corporativo al interior de la empresa debido a que más del 90% de las empresas pequeñas y medianas son familiares y, por tanto, requieren darle una estructura organizacional muy clara y eficiente.

Al implementar temas de Gobierno Corporativo al interior de las empresas, se reordena y respalda el patrimonio organizacional y, al mismo tiempo, se hace más rentable la operación de la empresa.


Sabemos que ustedes también son expertos en Capital Humano; en este sentido, ¿cuál consideras que es la principal problemática que están enfrentando las empresas en este importante rubro?

Definitivamente, les falta la parte de institucionalización y profesionalización, ya que carecen de procesos y no tienen un desarrollo organizacional.

Les falta mucho en materia de cultura laboral, pues todo se mueve en función del dueño. Adicional a ello, falta una automatización de la parte operativa, así como definir indicadores de desempeño para medir de forma efectiva cada área.


Si tuviéramos que definir la principal problemática de las empresas pequeñas y medianas en México, ¿cuál sería?

Definitivamente, el que el empresario termina haciéndose cargo de las responsabilidades de su equipo gerencial. No sabe delegar y confunden responsabilidades con actividades, por lo que terminan haciendo el rol de varias posiciones porque delegan actividades y no responsabilidades. En resumen: les falta autonomía y cultura para entender toda esta institucionalización y profesionalización.


Finalmente, ¿qué tan accesibles son los temas de Gobierno Corporativo en las PyMEs?

Gobierno Corporativo se refiere a un reordenamiento patrimonial y de la estructura operativa de la empresa para que sea más eficiente y rentable.

Una vez dicho esto, puedo asegurar que los temas de Gobierno Corporativo no son caros. Se tiene el mito que es solo para empresas grandes o trasnacionales, pero no es así; también es accesible para las pequeñas y medianas y, de hecho, ellas lo necesitan más por esta falta de estructura y profesionalización.

Al implementar Gobierno Corporativo al interior
de las empresas, se reordena y se respalda el
patrimonio del empresario, al mismo tiempo, se
implementa la institucionalización para que la
empresa sea más rentable.

Last modified: 18 julio, 2025
Close Search Window
Close